jueves, 19 de julio de 2018

Resultado de imagen para LAGARTO DE LORETOResultado de imagen para OTORONGO DE LORETOResultado de imagen para BOA DE LORETO




LORETO

Loreto​ es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es Iquitos. Está ubicado al noreste del país, en la región Amazonía, limitando al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sur con Ucayali y al oeste con San Martín y Amazonas.Loreto es también el departamento peruano más diverso en etnias y lenguas indígenas, cuatro de las lenguas aún empleadas en el departamento son lenguas aisladas (urarina, taushiro y ticuna) y alberga cinco familias de lenguas endémicas (las familias cahuapana, huitoto, peba-yagua, tucano y záparo). Muchas otras variedades lingüísticas han desaparecido recientemente, como el muniche.

BANDERA DE LORETO         
           
Bandera Región Loreto.png


ESCUDO DE LORETO



Escudo Región Loreto.png
POBLACIÓN 


El Instituto Nacional de Estadística e Informática estima que la población de Loreto ha sido 1,039,372 en 2015, un incremento de 5.6% desde las elecciones generales de Perú de 2011.5​ Ha presentado un gran crecimiento anual entre el período 1993-2007, y consiguientemente ha presentado un ritmo más lento de población, a causa de la reducción de los niveles de fecundidad.







RIOS DE LA SELVA 

En esta región se unen los ríos Marañón y el Ucayali y nace el curso principal del Rio Amazonas.


El río Marañón es un importante río del Perú, uno de los principales afluentes del curso alto del río Amazonas en la vertiente del Atlántico.

Resultado de imagen para RIO MARAÑON

El río Ucayali es uno de los principales ríos del Perú, uniéndose con el río Marañón y, forma el río Amazonas. 


Atalaya (Peru) Rios Tambo+Ucayali.jpg

El río Amazonas es un río de América del Sur, que atraviesa Perú (nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura).Es el río más largo y caudaloso del mundo y contiene más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, suponiendo cerca de una quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta.

Resultado de imagen para RIO AMAZONAS


IDIOMAS


Loreto es un departamento enormemente plurilingüe. Se habla español (el más dominante), portugués, portuñol leticiano, quechua, achuar, aguaruna, andoa, inglés, alemán, árabe, hebreo, bora, capanahua, candoshi, chayahuita, cocama, huambisa, huitoto, iquito, jebero, maijuna (orejón), mayoruna (matsé), muniche, ocaina, secoya, shipibo, taushiro, ticuna, urarina, yagua, yine (piro), zápara, etc. Existe una extraordinaria cantidad de familias lingüísticas registrados, y aun existen recientemente descubiertas que están en discusión.






FAUNA

La fauna en la región Loreto es variada y se encuentran especies como Lagarto, otorongo, boa, anaconda (Eunectes murinus), sajino, sachavaca, venado, ronsoco, mono, perezoso, tortuga, loros, delfín rosado (Inia geoffrensis), etc. Entre las especies amenazadas en peligro de extinción están el jaguar, el lagarto negro, el manatí, diversas tortugas de río, la nutria de río, el guacamayo rojo, el delfín rosado y el paiche.
Resultado de imagen para DELFIN ROSADO DE LORETOResultado de imagen para MONO  DE LORETO

Resultado de imagen para EL PAICHE DE LORETO
FLORA

Loreto presenta una abundante flora, se encuentran especies como Victoria regia, orquídea, bromelia, aguaje, palmera, caoba, tornillo (planta), shiringa, cedro, arbustos, etc.


Resultado de imagen para VICTORIA  DE LORETO FLORA Resultado de imagen para AGUAJE  DE LORETO FLORA   Resultado de imagen para SHIRINGA DE LORETO FLORA
ECONOMÍA

Agricultura
Loreto tiene un poder económico importante. De las 36 885 1956 hectáreas de la superficie loretana, 26 062 315 hectáreas son para la producción económica.​ La producción agrícola conforma el mayor porcentaje en la región con 5,4% de la superficie total, y se caracteriza por realizar la actividad de cortar y quemar. La producción está orientada al «autoconsumo local» y el «abastecimiento interno regional». Hablando por provincia, la producción agrícola es relativamente variada e insertada. La Provincia de Maynas produce fréjol ,plátano, limón y naranja; la Provincia de Alto Amazonas produce maíz  y arroz; la Provincia de Requena produce fréjol, plátano y yuca; las Provincias de Loreto y Ucayali producen plátano y fréjol; y la Provincia de Ramón Castilla arroz. La producción de arroz, yuca y maíz tuvo mayor crecimientos en los últimos años.


          

Pesca

La pesca constituye una valiosa producción en la región. Posee todos los recursos hidrológicos posibles, una ventaja frente a la producción ganadera. El modelo de pesca está orientada a lo artesanal para «abastecimiento y comercialización». Los ríos de Loreto contienen alrededor de 697 especies de peces, pero los más comerciales son la paiche , sábalo boquichico , sardina, gamitana ,paco ,tucunaré ,corvina ,palometa ,lisa, doncella, dorado, carachama ,y otros.

    
Ganadería
Al contrario, el sector ganadero padece la baja calidad del pasto y otros recursos de alimentación por el cual exige alto financiamiento para crear los medios óptimos para sostener un buen ganado. A pesar de esas limitaciones, la producción de carne subió a 59%, y se estima que la producción ha subido.La producción de carnes de porcino, vacuno, ovino y búfalo es boyante, pero tiene que sobrellevar el cambiante clima loretano. Los síntomas más notorios incluye la deshidratación por las altas temperaturas que disminuye la producción de leche.


   

ATRACTIVOS TURISTICOS EN LORETO

https://www.youtube.com/watch?v=2SfZ1TGRC6o 

lunes, 16 de octubre de 2017

Las Areas Naturales Protegidas



LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Definición

Las áreas naturales protegidas son espacios continentales o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y cautelados legalmente por el Estado. En el caso del Perú están adscritas al Ministerio del Ambiente.



Resultado de imagen para AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Principales características de la ANP
  • La ubicación,limites y extensión de cada una de ellas están establecidos por la ley.
  • Designadas para un uso específico y dirigidas bajo un plan de manejo.
  • Objetivos específicos de conservación a largo plazo.
  • Poseen valores naturales y paisajísticos.
Resultado de imagen para las ANP
Establecimiento de las ANP


El establecimiento de una categoría definitiva es a perpetuidad, está dada por Decreto Supremo con voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Estas áreas se pueden establecer bajo las siguientes categorías: Parques Nacionales, Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Reservas Nacionales, Reservas Comunales, Reservas Paisajísticas, Bosques de Protección, Refugios de Vida Silvestre y Cotos de Caza que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
  • Proteger y gestionar eficientemente el patrimonio natural
  • Garantizar que este patrimonio permanezca y se mantenga como un activo saludable y disponible.
  • Salvaguardar la conservación de nuestra diversidad biológica.
  • Contribuir el desarrollo del país a través de la gestión eficaz de areas naturales protegidas.
Resultado de imagen para establecimiento de las AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Las ANP de administración nacional

La determinación de un área natural protegida dentro  de una categoría tiene carácter definitivo y perpetuo,mediante Decreto Supremo aprobado por el Consejo de Ministros.
En algunos casos,antes del establecimiento como ANP,se define una zona reservada transitoria.
Según el Sernanp,las zonas reservadas son áreas que, a pesar de reunir todas las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas,requieren de estudios complementarios para determinar,entre otros aspectos técnicos,la extensión y categoría que les corresponde.
 Resultado de imagen para las ANP de administracion nacional

Las áreas de conservación regional.

Son áreas que se establecen mediante  un Decreto Supremo.Estas áreas de conservación regional presentan un carácter perpetuo debido a que preservan los ambientes ecológicos que existen y que son significativos para cada una de las regiones,pero no califican como áreas para el sistema  nacional.El Gobierno regional debe presentar al Sernanp la propuesta para que un área de interés ecológico se constituya en un Área de Conservación Regional. 

Resultado de imagen para las ANP de conservacion regional

Las áreas de conservación privada

Poseen ecosistemas representativos que son de propiedad privada. En este caso,los propietarios son los responsables de presentar una solicitud ante la autoridad en Áreas Naturales Protegidas,y es el Ministerio del Ambiente el ente encargado de reconocerla como un area de conservacion privada por un determinado periodo. 


Resultado de imagen para las ANP de conservacion privada





https://www.youtube.com/watch?v=Gw35x245xRc